Blog Logo

24 Sep 2025 ~ 8 min read

Crea tu VPN al país que quieras de la forma más barata


Crea tu VPN casera con Tailscale y VPS

Las VPN están a la orden del día y ya todo el mundo las conoce

Las VPN están a la orden del día y ya todo el mundo las conoce, tanto es así que las IPs que ofrecen los proveedores son muy conocidas ya que las usa todo el mundo, y muchas veces tratas de usar una VPN para un país, y la página donde quieres entrar lo detecta rápidamente.

Pues eso se ha acabado. Os voy a desvelar el truco que usamos los ingenieros de software para tener una VPN segura, difícil de detectar y muchísimo más barata que cualquier VPN del mercado. Incluso hay una forma de tenerlo gratis, pero eso os lo explicaré más adelante.

Así que sin más dilación, en el video de hoy os voy a enseñar cómo crear vuestra propia VPN utilizando un VPS para el país que vosotros queráis. ¡Quédate en el video que seguro que te interesa!


¿Qué es realmente una VPN?

Lo primero de todo para entender bien esto os voy a explicar realmente lo que es una VPN.

Realmente, con palabras muy básicas lo que es una VPN es un servidor en un país al que te conectas y haces que tu tráfico salga por ese servidor, por eso las páginas web piensan que estás en otro país, porque ese tráfico tiene que pasar por ese servidor.

El caso, como decía esto a veces supone un problema, ya que esos servidores que tienen los proveedores más conocidos de VPNs ya los tienen fichados, ya que comparten las mismas IPs para muchos clientes, por eso en el tutorial de hoy vamos a usar un VPS.

¿Y Edu qué es un VPS? Pues básicamente un servidor, un servidor en el país que queramos, que vamos a comprar y en el que vamos a configurar esta conexión VPN, y os aseguro que es muy sencillo, el conocimiento técnico es mínimo.


Proveedores de VPS: Opciones para todos los bolsillos

Lo primero que hay que hacer es buscar un proveedor de VPS, hay muchos, muchísimos, y no, no hago colaboración con ninguno desgraciadamente, pero sí que os he recopilado unos cuantos, aquí va cada uno con su precio.

Una cosa que quiero deciros es que la potencia aquí no importa mucho, ya que apenas necesita recursos, así que siempre buscaremos el servidor más barato.

Opciones de pago

Kamatera - Por 4 dólares mensuales tenemos un servidor en Asia, Australia, Europa, Medio Oriente o América.

VPS Server - Tenemos el mismo precio 4 dólares al mes.

Hetzner - Lo tenemos por 3.79€ (este es uno de mis favoritos).

IONOS - Y la mejor oferta que he visto es de IONOS, e insisto no me patrocinan (aunque si queréis podéis patrocinarme eh), donde tenemos servidores por 1€ al mes! Un euro señores, no hay VPN que os ofrezca eso.

Aquí podéis seleccionar España, Europa, Estados Unidos, Alemania o Reino Unido.

Y aunque tiene una comisión de alta por 10€, si escoges el pago anual no tiene esa comisión, se te seguiría quedando a 1€.

Si te da palo y quieres cancelar el mes que sea sin haber cogido 1 año pues escoges el siguiente de 3€ al mes y listo.

La opción GRATIS

PERO si nada de esto os convence y no queréis gastaros ni 1€, tranquilos, que hay una alternativa gratis, y es que hay una forma de tener un VPS gratis, sin pagar nada, pero hay que seguir una serie de pasos que explico en este video de aquí, y os aseguro que funciona y además son servidores potentes con 24GB de RAM y 4 cores, los cuales podéis usar para muchas más cosas.

Lo único que quiero que tengáis en cuenta es que solo lo podréis hacer una vez, así que escoged bien el país porque al ser gratis tiene la limitación de no poder cambiar el país.

Y todo esto que os enseño es sin permanencia, el mes que ya no os interese lo canceláis y a otra cosa, y comparado con precios de VPNs (que tampoco me patrocinan ejem) el mes puede costarte hasta 10€ si lo quieres con pago mensual en vez de anual…


Creando nuestro servidor: Tutorial paso a paso

Vistas las ventajas y sabiendo las posibilidades que tenéis, vamos a entrar al detalle!

En mi caso, de todas las opciones que os he dicho voy a trabajar con Hetzner, porque para el tutorial es la plataforma que más intuitiva me parece y me da muchas libertades.

Configuración inicial del VPS

Con mi cuenta creada voy a crear mi servidor, y aquí me deja elegir países. Voy a poner Alemania por ejemplo, podéis poner el que queráis, y siempre voy a elegir la opción de servidor más básica, como os he dicho antes.

Importante seleccionar Ubuntu

Y en SSH key vamos a crear nuestra clave SSH para conectarnos al servidor más tarde.

Generando las claves SSH

Aquí cada proveedor lo hace de forma diferente, algunos hacen que te la descargues, otros como Hetzner la subes, sea como sea necesitamos esa clave para poder conectarnos, así que es súper importante que lo hagáis.

Para generar la clave abrimos una terminal (que por cierto yo uso esta terminal de aquí tan chula, llamada Warp, que si os interesa os dejo enlace en la descripción):

ssh-keygen -t ed25519 -C "tu-email@gmail.com"

Copiamos la clave pública y la pegamos en Hetzner. Creamos el servidor.

Y ahora en una terminal nos conectamos por SSH dentro del servidor para poder configurarlo:

ssh -i ssh_key root@91.98.137.221

Tailscale: La herramienta que lo hace todo fácil

Ahora os voy a explicar lo que vamos a utilizar. Vamos a usar Tailscale.

Tailscale es un servicio de VPN en malla que nos ayuda a crear nuestra propia red VPN entre diferentes dispositivos. Permite que fácilmente dos dispositivos de dos wifis diferentes estén conectados. Algo similar a lo que hicimos en este video, pero en vez de hacerlo nosotros a mano se hace súper rápido de manera muy muy fácil y encima gratis si solo tenemos 3 usuarios y hasta 100 dispositivos.

Es complicado superar los 100 dispositivos, así que ¡vamos a ello!

Instalación de Tailscale

Para instalar esto en nuestro servidor, ahora que estamos conectados, es muy sencillo, con un solo comando lo tenemos listo:

curl -fsSL https://tailscale.com/install.sh | sh

Configuración del servidor

Una vez instalado tenemos que habilitar la IPv4 y en caso de que queráis usarlo con IPv6 también.

Esto se hace con estos comandos:

# Habilitar IPv4
echo "net.ipv4.ip_forward = 1" | sudo tee -a /etc/sysctl.conf
sudo sysctl -p

# Habilitar IPv6 (opcional)
echo "net.ipv6.conf.all.forwarding = 1" | sudo tee -a /etc/sysctl.conf
sudo sysctl -p

Ahora lo iniciamos con:

sudo tailscale up --advertise-exit-node

Y aquí nos aparece un link para iniciar sesión, entramos y nos creamos cuenta, y listo el dispositivo está agregado.


Configuración final: Conectando nuestros dispositivos

Ahora lo que queda es bien sencillo, ya tenemos nuestro servidor configurado, solamente tenemos que descargarnos Tailscale en el dispositivo que queramos usarlo.

En el móvil, en el PC donde sea se puede descargar.

Una vez descargado nos falta un paso, ya está iniciado, pero queremos que nuestra IP salga por el nodo del servidor, para ello hay que habilitarlo en la página web de Tailscale.

Habilitando el Exit Node

Entramos en nuestro servidor, y en Exit Node le damos a Allow.

Ahora en Tailscale si vamos a Exit Nodes podemos seleccionar nuestro servidor.

Y si os dais cuenta, si vamos a páginas para ver nuestra IP, ¡ahora aparece la IP del servidor!

¡Ya tenemos nuestra VPN casera!


Conclusión: VPN indetectable al precio que tú quieras

Como veis los pasos son muy sencillos de seguir, y a la que haréis esto ya tendréis vuestra VPN indetectable en el país que queráis.

Las ventajas son claras:

  • Muchísimo más barata que cualquier VPN comercial
  • Difícil de detectar porque usas tu propia IP
  • Sin límites de ancho de banda
  • Flexibilidad total para elegir el país
  • Sin permanencia - cancelas cuando quieras

Espero que hayáis podido seguir el tutorial a la perfección y que no tengáis ningún problema. Por mi parte esto ha sido todo, agradezco un like, que os suscribáis y que me dejéis en comentarios si os ha funcionado.

¡Nos vemos en el próximo post!



Edu Navajas Profile

Hola! soy Edu. Soy un desarrollador de software con más de 5 años de experiencia Puedes seguirme en Linkedin y ver mi trabajo en GitHub.

← Volver al blog